En la actualidad existen en el mercado una gran gama de lectores, también llamados escáneres de código de barras, esta tecnología nos permite llevar un mejor control de lo que tenemos dentro de nuestra empresa, un ejemplo de ello. Pero... ¿Qué son exactamente? Este post te ayudará a aclarar un poco la idea de que son y qué tipos existen.
El código de barras es un símbolo integrado por un conjunto de líneas paralelas verticales y en algunos casos horizontales y espacios de distinto grosor que en su conjunto representan información y permiten identificar y diferenciar a cada producto. Con el uso de lectores de código de barras es posible reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena de suministro, consultar las características del producto, realizar inventarios, entre muchos otros usos. Dependiendo de que tipo sea el código es el aspecto que tiene. Existen dos tipos de códigos de barras: los lineales (1D) y los bidimensionales (2D).
Códigos de barras lineales
Estos códigos de barras son los que vemos usualmente en los productos del supermercado, están compuestos por barras paralelas verticales en color negro, espacios de diferentes anchos y ocasionalmente cuentan con números en la parte inferior que permiten que la identificación sea más fácil.
Códigos de barras bidimensionales
Estos códigos comenzaron a implementarse para dar
solución a la necesidad de arrojar mayor cantidad de información en distintos
ámbitos, asociados a la necesidad de
ahorro de espacio que resulta conveniente para componentes electrónicos y otras
piezas pequeñas.
¿Cómo sé cuál es el lector de código de barras que necesito?
Actualmente, existen múltiples tipos de lectores de código de barras y es importante conocer algunos datos relevantes que facilitarán la elección del lector adecuado.
1. Primeramente es necesario que detectes que tipo de código de barras es el que tu producto usa, que distancia de lectura será la utilizada y si el escáner estará fijo o será manual.
2. Una vez identificados los puntos anteriores, el entorno en el que se utilizará es importante; puede ser para uso general dentro de una tienda, en oficinas, negocios pequeños, boutique, farmacias. Básicamente lugares en donde no existan condiciones especiales de humedad, sol, temperatura, polvo y otros factores que puedan resultar extremos para el escáner, son resistentes a algunas caídas; o puede ser para uso industrial en zonas de recepción de productos al aire libre, expuestos al sol, lluvia, polvo, temperaturas extremas, considerados como ambientes de uso rudo y son mucho más resistentes a posibles caídas.
3. Es importante visualizar a que se va a conectar el lector y la interfaz con la que cuenta dicho aparato. La conexión puede ser cableada o inalámbrica. En el caso de la conexión cableada puede ser por medio de un cable conectado a una PC, pudiendo ser al puerto del teclado, al puerto USB, al puerto serial u otro puerto especializado de alguna terminal que no sea PC. Para el modo inalámbrico puede ser por medio de radiofrecuencia conectándose a una PC, el modo más usado es mediante Bluetooth con largos rangos de alcance.
Te compartimos 3 tipos de lectores