¿Qué son los Ribbons?
Tipos de ribbons para impresoras
El ribbon de cera suele ser el más básico y económico, y el más recomendable para impresiones que no requieran de mucha durabilidad, ni de resistencia a altas temperaturas, al roce, emborronamiento o al rascado. Este tipo de ribbon puede ser utilizado para elementos cuya lectura no sea necesaria que perdure en el tiempo: Información de envíos, referencia de artículos, contenidos, etc… Está elaborado por un compuesto de ceras y una base de poliéster, y es perfecto para la impresión de etiquetas comunes.
La cera puede volverse poco legible cuando se expone al calor, al agua, al polvo o a cualquier otro tipo de circunstancia extrema.
El ribbon mixto tiene una duración mayor que los ribbons de cera. Se asienta sobre una capa de poliéster, pero en el compuesto se combina una proporción de ceras y resinas. La mezcla de los sustratos les dan mayor resistencia y son recomendados para impresiones duraderas y donde sea más importante que tengan una expectativa de vida mayor, como por ejemplo, los prospectos farmacéuticos, las etiquetas de almacén/envíos o las de trazabilidad, y que requieran soportar el roce, fricción, y resistir las condiciones climáticas, así como el aguante a algunos productos químicos y alcoholes.
Por último, el ribbon de resina se suele utilizar para aplicaciones especiales y tiene una alta resistencia y durabilidad. Diseñado para una impresión imborrable, resistente a altas y bajas temperaturas, al agua, al polvo, al roce continuo, al igual que al contacto con productos químicos. Suele ser utilizado para etiquetas de componentes electrónicos, productos congelados, etiquetas para la ropa y etiquetas de seguridad. Además, aporta una gran calidad de impresión, y es ideal para superficies plásticas o sintéticas, y de alto brillo. Por otro lado, este tipo de ribbon requiere que el cabezal ascienda a una temperatura más alta, para adherirse a la etiqueta.
¿Qué debes saber de los ribbons?
Es muy importante utilizar el ribbon adecuado a sus necesidades y una medida adecuada al tamaño de sus etiquetas, por lo que si tiene cualquier tipo de duda consúltenos, le contestaremos lo más rápidamente posible.
Además del tipo de calidad de ribbon es importante saber la marca y modelo de la impresora en la cual se va utilizar.
Hay que diferenciar las impresoras de “transferencia térmica” de las de “térmica directa”.
Las impresoras de “transferencia térmica” utilizan el ribbon para imprimir sobre el material, se transmite el calor sobre el ribbon y este se adhiere en el material.
En las impresoras de impresión “térmica directa” es el propio material a imprimir el que es tratado para que reaccione al calor del cabezal sin necesidad de transferir al material ningún tipo de tinta.
Partes de un ribbon
Estas cintas de
transferencia térmica se presentan en forma de rollo, y se componen de
una capa de poliéster y, a ella, se aplican una o varias capas
de tinta, junto a una capa de protección de fondo.
Así mismo, la fabricación de cualquier ribbon también abarca la aplicación de: un indicador de fin, una cabecera, y un mandril, componentes que facilitarán la instalación en la impresora, y la adecuada impresión.
La cabecera es un film de polietileno, que protege la primera capa del ribbon y que también sirve para instalar el ribbon en la impresora. Por su parte, el mandril es la pieza base, sobre la que se enrolla el material, y suele estar hecho a base de cartón. Por último, tal y como su nombre indica, el indicador de fin facilita que la impresora detecte el final del ribbon.